domingo, septiembre 28, 2025
17.4 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoProgramas sociales no han reducido la pobreza multidimensional en SLP

Programas sociales no han reducido la pobreza multidimensional en SLP

En San Luis Potosí, el 30.7% de la población vive en pobreza multidimensional; pese a avances y programas sociales.

La pobreza multidimensional continúa afectando a miles de potosinos, evidenciando que, a pesar de los programas sociales implementados por la administración estatal, los avances aún no son suficientes para garantizar una vida digna para todos.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), basados en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el 30.7% de la población del estado —aproximadamente 874 mil 800 personas— vive en condiciones de pobreza multidimensional.

San Luis Potosí registra avances marginales en los últimos años: la pobreza pasó de 1 millón 214 mil personas en 2020 a 874 mil 800 en 2024, con la implementación de más de 10 programas sociales, entre ellos pensiones a personas adultas mayores, útiles y uniformes escolares, apoyos alimentarios, transporte público gratuito y las Clínicas Rosas.

Estas acciones, avaladas por instituciones como el entonces Coneval y ahora por el INEGI, permitieron que cerca de 340 mil potosinos mejoraran sus condiciones de vida.

No obstante, los resultados muestran que persisten obstáculos importantes. Aunque 168 mil 267 personas accedieron a servicios básicos y 50 mil 625 redujeron su rezago educativo, la cobertura aún no es universal y la calidad educativa no siempre garantiza oportunidades laborales adecuadas. Además, las carencias en acceso a servicios de salud y seguridad social continúan representando un desafío central.

A nivel nacional, la pobreza multidimensional afecta al 29.6% de los mexicanos, mientras que la pobreza extrema alcanza al 5.3% de la población, cifras que, aunque muestran cierta disminución respecto a 2022, ponen de relieve la insuficiencia de los programas sociales para erradicar de manera definitiva la desigualdad. En el Bajío, San Luis Potosí sigue siendo el estado con mayor porcentaje de pobreza multidimensional, muy por encima de Guanajuato (26%), Aguascalientes (17.1%) y Querétaro (16.3%).

Estos datos contrastan pese a los esfuerzos y avances alcanzados, la estrategia gubernamental requiere fortalecer áreas clave como la educación, la salud y los servicios básicos, con un enfoque que vaya más allá del alivio inmediato y permita atacar la pobreza desde sus raíces.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Aceita el gallardismo su máquina electoral aumentando programas sociales

Gallardo aumenta el gasto en programas sociales con fines electorales, usando el clientelismo para impulsar a su esposa rumbo al 2027.

― publicidad ―