La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) en San Luis Potosí, en coordinación con su representación nacional, presentó una propuesta de reforma que permitiría a las empresas deducir en su totalidad los gastos relacionados con la nómina. La medida busca amortiguar el impacto económico que enfrentarán las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) ante los recientes cambios en materia laboral.
Actualmente, las deducciones fiscales por sueldos, prestaciones y previsión social oscilan entre el 47% y 53%, lo que según la Cámara ha limitado la contratación formal e incentivado la informalidad. La propuesta contempla modificar diversas leyes fiscales y laborales, incluyendo el Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Seguro Social, además de proponer incentivos como la reducción de cuotas patronales por la creación de nuevos empleos.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de CANACO, señaló que esta medida es una respuesta urgente frente a nuevas obligaciones como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y la posibilidad de establecer un salario base obligatorio para trabajadores que actualmente dependen de propinas o comisiones.
El dirigente empresarial advirtió que muchas MiPymes aún no se recuperan plenamente de la crisis económica provocada por la pandemia, por lo que nuevas cargas sin apoyo fiscal podrían comprometer su viabilidad. “La formalidad no puede ser un lujo. Si se busca mejorar las condiciones laborales, también debe garantizarse que las empresas puedan cumplir sin cerrar sus puertas”, subrayó.