La Secretaría de Finanzas (Sefin) enfrenta una limitación legal que le impide destinar recursos a gastos extraordinarios surgidos este año, como los adeudos con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el pago a pensionados. Para resolverlo, la diputada local Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa que busca modificar la Ley de Presupuesto de Egresos 2025.
La propuesta plantea adicionar dos artículos a la ley vigente para que Sefin pueda realizar adecuaciones presupuestales y garantizar la disponibilidad de recursos destinados a obligaciones emergentes. Entre los compromisos que quedarían cubiertos están el convenio estatal con la UASLP —que vence en los próximos días—, las aportaciones al sector Salud para atención gratuita, así como los pagos por daños derivados de las tormentas recientes en la Huasteca.
De acuerdo con la legisladora, tanto la Constitución local como la Ley de Presupuesto restringen al Ejecutivo estatal a ejercer únicamente los recursos previamente autorizados y con suficiencia presupuestal. Por ello, la iniciativa busca adecuar el marco jurídico “ante situaciones extraordinarias que no pudieron considerarse en el Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025”.
El documento también incluye otros compromisos financieros, como la reclasificación de créditos fiscales, adeudos heredados de administraciones pasadas y la necesidad de garantizar el pago a pensionados cuyos fondos podrían agotarse. No se especifican los montos requeridos, pero se argumenta que al aprobarse el presupuesto original, el Congreso y el Ejecutivo carecían de información sobre estos compromisos adicionales.


