La reciente aprobación de la nueva Ley de Amparo por el Congreso de la Unión ha generado preocupación entre especialistas en derechos humanos y abogados ambientalistas, quienes consideran que la reforma limita garantías fundamentales para los ciudadanos. Luis González Lozano, presidente de la organización civil Cambio de Ruta, calificó la medida como regresiva y señaló que dejará en estado de indefensión a la población.
En entrevista, González Lozano advirtió que muchas acciones emprendidas por su organización para la defensa del medio ambiente podrían verse afectadas, ya que la ley elimina mecanismos legales que permitían a los ciudadanos proteger intereses colectivos y presentar juicios de amparo.
El jurista recordó su experiencia al promover juicios de garantía contra la amenaza de retirar 880 árboles de la avenida Himno Nacional. Con la reforma, este tipo de recursos de protección desaparece, lo que permitiría a las autoridades ejecutar medidas similares sin posibilidad de protesta legal por parte de los afectados.
“La reforma atenta contra los derechos de los ciudadanos y los intereses colectivos, y su impacto se verá también en la protección del medio ambiente”, subrayó González Lozano.
Especialistas coinciden en que los cambios en la Ley de Amparo podrían abrir un precedente donde los ciudadanos pierdan herramientas jurídicas esenciales para defenderse de decisiones gubernamentales que afecten derechos fundamentales.
Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación ante lo que consideran un retroceso en la protección de libertades básicas, y llaman a revisar la reforma para garantizar que las acciones de la autoridad no queden por encima de los derechos ciudadanos.
La discusión sobre la Ley de Amparo sigue vigente, mientras expertos analizan las posibles implicaciones legales y sociales de los cambios aprobados por el Congreso, enfatizando la necesidad de preservar mecanismos que permitan la participación ciudadana y la defensa de bienes colectivos, como el medio ambiente.