martes, noviembre 25, 2025
19.1 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoRetrasos en sentencias penales responden a la complejidad del sistema, no a...

Retrasos en sentencias penales responden a la complejidad del sistema, no a omisiones: Poder Judicial

La presidenta del Poder Judicial, afirmó que los retrasos en sentencias penales en SLP se deben a la complejidad del sistema acusatorio y no a omisiones de las autoridades.

La presidenta del Poder Judicial del Estado, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, explicó que los retrasos en la emisión de sentencias penales en San Luis Potosí no obedecen a negligencia de las autoridades, sino a la naturaleza del sistema penal acusatorio, cuya estructura contempla diversas etapas procesales.

Zarazúa Martínez detalló que este modelo judicial requiere fases como la presentación de pruebas, alegatos y resolución de incidentes, lo que puede extender la duración de los juicios. “No se trata de que la Fiscalía se tarde, sino de cómo se desarrolla todo el proceso”, puntualizó.

Aclaró que en delitos graves, como la violación, la justicia no se mide por la rapidez del fallo, sino por el respeto al derecho de defensa y al debido proceso. “Una sentencia rápida no garantiza justicia si no se cumplen los derechos de las partes”, enfatizó.

La magistrada señaló que, al asumir la presidencia del Tribunal, se detectaron expedientes con demoras significativas, por lo que actualmente se revisan y priorizan para su pronta resolución. “Hay procesos que ya no son normales en su duración, y estamos dictando las sentencias pendientes”, comentó.

Asimismo, indicó que los retrasos también dependen de la intervención de las partes, que pueden interponer recursos o solicitar ampliaciones, lo que prolonga los tiempos procesales. “Dentro del procedimiento surgen cuestiones incidentales que alargan la sentencia, siempre respetando el debido proceso”, explicó.

Finalmente, reconoció que la saturación de audiencias representa uno de los principales retos del sistema judicial, aunque aseguró que se buscan mecanismos para hacer más ágil el desarrollo de los juicios sin afectar los derechos de las y los involucrados.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Tribunal analiza sanciones por rezago en causas penales

La funcionaria reconoció que, se detectaron procesos con una demora considerable, algunos incluso de más de una década.

― publicidad ―