La senadora Ruth González Silva logró unir a decenas de usuarios de redes sociales en su contra. Su publicación conmemorando la independencia de Estados Unidos no tardó en encender la indignación y el sarcasmo de quienes consideraron el gesto como un acto de sumisión política —o cuando menos, de penosa ingenuidad diplomática.
“¿Neta? Está viendo cómo agarran a nuestra gente por una política migratoria racista y xenófoba y se pone a felicitarlos?”, reclamó una usuaria que comparó las condiciones de detención de migrantes con “campos de concentración”. Otro crítico ironizó sobre el supuesto respeto a los derechos humanos de EE.UU.: “Sobre todo libertad, justicia y unión. Jajajaja qué buen chiste, senadora”.

El humor negro dominó el hilo de comentarios: emojis de vómito, aplausos sarcásticos y referencias al “imperio” abundaron entre usuarios que no dejaron pasar la oportunidad para recordarle a la legisladora que México ha sido víctima constante de políticas antimigrantes. “No pues eso sí está mal, festejar al país que está en contra de los latinos”, reprochó otro internauta con la sencillez brutal de quien no necesita rodeos.
Los señalamientos no se quedaron en el tema migratorio. También hubo quien recordó la apropiación histórica de territorios mexicanos y la situación de los pueblos originarios en EE.UU. “Nada que celebrar, ingleses invasores que se adueñaron de lo que no les pertenecía”, reclamaron con severidad.

Mientras algunos pocos simpatizantes enviaron emojis de banderas o pulgares arriba —un pequeño respiro en el vendaval de críticas—, la balanza de reacciones fue abrumadoramente negativa. En resumen, la senadora terminó recibiendo una clase improvisada de historia, geopolítica y sentido común cortesía de su propio electorado.
Ante la creciente oleada de críticas y burlas, la senadora optó finalmente por borrar la publicación de sus redes, dejando claro que a veces, en política, es más prudente callar que felicitar.