Durante los primeros nueve meses de 2025, San Luis Potosí reportó 18 mujeres víctimas de homicidio doloso y cinco presuntos feminicidios, de acuerdo con el Informe sobre la Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con cierre a septiembre, los cinco feminicidios registrados en la entidad representan el 1% del total nacional, que alcanzó 513 casos. Este indicador coloca a San Luis Potosí entre los cinco estados con menor número de víctimas, con una tasa de 0.33 por cada 100 mil mujeres, por debajo de la media nacional de 0.75. Cuatro de las víctimas eran mayores de edad y una tenía menos de 17 años.
A nivel nacional, las entidades con más feminicidios fueron Estado de México (42), Sinaloa (39), Chihuahua (35) y Ciudad de México (30), concentrando en conjunto el 28.5% de los casos del país.
En cuanto a homicidios dolosos, San Luis Potosí registró 18 víctimas mujeres, cifra que representa el 1.1% del total nacional de mil 607. La tasa estatal es de 1.18 por cada 100 mil mujeres, también inferior a la media nacional de 2.36. Del total, 17 víctimas eran mayores de 18 años y una menor de edad.
Respecto a los homicidios culposos, la entidad contabilizó 40 víctimas femeninas, con una tasa de 2.61 por cada 100 mil mujeres, igualmente por debajo de la media nacional de 3.48. En este rubro, 33 eran adultas y siete menores de 17 años.
El informe también detalla que entre enero y septiembre se iniciaron mil 439 carpetas por lesiones dolosas contra mujeres en San Luis Potosí, lo que equivale a una tasa de 94.02 por cada 100 mil mujeres. Todas las cifras provienen de los registros de las fiscalías estatales reportadas al SESNSP.


