martes, septiembre 30, 2025
24 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstado“Se necesitan más mujeres liderando cámaras empresariales”: Claudia Corichi

“Se necesitan más mujeres liderando cámaras empresariales”: Claudia Corichi

La presidenta reconoció avances de mujeres en organismos empresariales de SLP, pero advirtió que persiste la brecha salarial y la falta de igualdad en el sector privado

La presidenta nacional de la organización 50+1, Claudia Corichi García, destacó el avance que representan las mujeres al frente de organismos empresariales en San Luis Potosí, como Canacintra y AMPI, pero advirtió que aún persiste un reto mayúsculo: garantizar la igualdad de condiciones, salarios y oportunidades en el sector privado.

“Si una empresaria ve que una mujer encabeza, se anima también a participar”, expresó Corichi, al reconocer los primeros pasos de inclusión en cámaras empresariales. No obstante, señaló que en todo el país se requiere abrir más espacios, más allá de la representación simbólica. “Hombres y mujeres debemos estar integrados en igualdad de circunstancias”, subrayó.

La dirigente nacional recordó que, aunque las reformas en materia de paridad han garantizado representación femenina en los tres poderes del Estado, el sector privado todavía mantiene pendientes. En ese sentido, sostuvo que “las mujeres tenemos que estar igual remuneradas por igual trabajo y esto tiene que significar también el ascenso en los espacios de decisión”.

Sobre la brecha salarial, Corichi puntualizó que México enfrenta una de las más amplias del mundo, con estimaciones que oscilan entre el 16% y el 26%. Explicó que esta desigualdad se incrementa en mujeres con hijos, sobre todo en aquellas con tres o más, lo que genera mayores desventajas en el mercado laboral.

Para revertir esta situación, planteó la necesidad de impulsar un sistema nacional de cuidados que permita a las mujeres compaginar su vida productiva con las responsabilidades familiares. “Las mujeres trabajamos casi el doble de horas en cuidados respecto a los hombres. Esto equivale a un mes completo adicional de trabajo al año, no solo en el cuidado de hijos, sino también de adultos mayores y personas con discapacidad”, señaló.
Corichi llamó a que el Estado, el sector privado y la sociedad en su conjunto asuman la corresponsabilidad en la reducción de estas desigualdades.

Tenemos que luchar contra estas brechas todas y todos. Es momento de compartir mejor los cuidados y de generar condiciones laborales que permitan a las mujeres acceder a los mismos derechos y salarios”, concluyó.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Mujeres y testamentos: una oportunidad para asegurar nuestro futuro

El notariado potosino, además de ofrecer precios preferentes, en un acto de responsabilidad social y gracias gestiones y acuerdos logrados a través de la Colectiva 50+1 brinda asesoría gratuita a todas las mujeres que lo soliciten.

― publicidad ―