Autoridades de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del Gobierno Federal se reunieron con la Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), Francisca Reséndiz Lara, junto con dirigentes de otras organizaciones sociales estatales y nacionales para atender sus respectivas demandas.
El encuentro se realizó en la Delegación estatal de la SEGOB, donde funcionarios de dicha dependencia federal y dos Subdirectoras de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales escucharon a la dirigente sindical demandar solución inmediata al conflicto laboral, así como a los líderes sociales en sus respectivos reclamos, siendo la primera vez que se realiza tal encuentro fuera de la sede de la referida dependencia federal en la capital del país.
En su intervención, previó a la reunión, Reséndiz Lara señaló que es urgente “pasar del diálogo y las reuniones de trabajo estériles, al camino de las soluciones y respuestas a las múltiples problemáticas que afectan a nuestra gente, con acciones directas, e inmediatas por parte de las dependencias y entidades del gobierno federal y de los gobiernos estatales”, dado que “ya es tiempo” de resolver la referida problemática laboral que cumple más de cuatro años.
“Porque ya basta de que nos den largas, de que las autoridades finjan que nos escuchan, para no hacer nada y dilatar la atención a nuestras situaciones, que nos perjudican directamente, para con ello simular que vamos bien en fotografías que publican en redes sociales, cuando la realidad, tercamente se impone y demuestra que la ausencia de resultados sólo agrava más los problemas”, insistió al destacar que se perjudican a cientos de familias de sindicalistas.
Resaltó la necesidad de que el Gobierno Federal intervenga, porque las y los integrantes del SITTGE sufren “desde hace más de cuatro años sufre del abuso laboral, del acoso y hostigamiento, de la persecución política, represión policial, e institucional en nuestra contra, ante las demandas que nuestro patrón, José Ricardo Gallardo Cardona generó al pisotear nuestros derechos laborales y humanos desde que asumió el cargo”, afirmó.
Indicó que se requiere “propiciar los cambios y las acciones que nos han negado” la autoridad estatal, con la mediación de la autoridad federal, ante la negativa del mandatario estatal para resolver el conflicto laboral que ilegal, e inmoralmente mantiene, por eso “le reiteramos al mandatario estatal, que sólo exigimos el cumplimiento de la ley, nada más, ni nada menos, que no somos sus enemigos, ni sus oponentes, sino sus trabajadores”, asentó.
Aseguró que mantienen una postura abierta al diálogo y a la negociación, como ha sucedido desde que asumió el cargo el Gobernador, “en donde puntualmente hemos asistido a todas las reuniones y encuentros con autoridades estatales para buscar solución a la problemática laboral que nos afecta, pero lamentablemente hemos encontrado un muro que nos niega toda solución, y respuesta, porque, aunque haya reuniones de trabajo, no hay soluciones», dijo.
Recordó que Gallardo Cardona ni su gabinete han resuelto ningún punto de la minuta que firmaron funcionarios estatales el 8 de abril del 2022, ni tampoco de la que se comprometieron a solucionar del 21 de abril del 2021, porque pese a la disposición del SITTGE “la única respuesta que hemos tenido ha sido la violencia policial e institucional en forma permanente”, por lo que urgió a los funcionarios federal a iniciar la resolución de las demandas laborales.
Aseguró que quiera o no el Gobernador, habrá solución al conflicto laboral “porque la ley y la razón están de nuestro lado”, asentó.
Reséndiz Lara también exigió al Gobernador respeto al derecho a la salud del Presidente del Capítulo México de la Liga Internacional de Lucha de los Pueblos (ILPS), y fundador de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular (CMAP), Miguel Ángel Wong Soto, demandando se le realice el trasplante que requiere, para que quiten “todos los obstáculos burocráticos que le han impuesto para convertir su salud en moneda de cambio” a fin de perjudicar su lucha social.
Cabe destacar que es la primera reunión de trabajo que se realiza fuera de la sede de la SEGOB en la capital del país, donde participaron miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Frente Nacional Revolucionario (FPR), del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (FPFVXXI), del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), de los Campamentos Unidos de Matamoros (CUMAT), de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular (CMAP), del Partido Comunista de México Marxista Leninista (PCMML), y del Capítulo México de la ILPS, entre otros.


