martes, noviembre 25, 2025
24.6 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstado¿Sí? Ingreso trimestral en hogares de SLP alcanzó los 73 mil 205...

¿Sí? Ingreso trimestral en hogares de SLP alcanzó los 73 mil 205 pesos en 2024

El ingreso mensual en dos años aumentó 2 mil 246 pesos y San Luis Potosí se ubicó por debajo de la media nacional de ingreso

Según cifras del INEGI, el ingreso trimestral en una casa promedio en San Luis Potosí alcanzó los 73,205 pesos durante el año pasado, esto quiere decir que el promedio mensual fue de 24 mil 401 pesos, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

La misma encuesta precisó que el ingreso mensual en dos años aumentó 2 mil 246 pesos. San Luis Potosí se ubicó con ello por debajo de la media nacional de ingreso que fue de 77 mil 864 pesos.

Según la ENIGH 2024, los mayores ingresos promedio trimestrales por hogar se registraron en Nuevo León y Ciudad de México, con 117,034 mil pesos y 110,685 mil pesos, respectivamente.

La principal fuente del ingreso de los hogares en México fue el ingreso por trabajo, con una participación de 65.6 %. Siguieron las transferencias, con 17.7 %; la estimación del alquiler de la vivienda, con 11.6 %; la renta de una propiedad, con 4.9 %; y otros ingresos corrientes, con 0.1 %.

En cuanto a los ingresos según edad y sexo de la población perceptora, se identificó que el mayor ingreso monetario promedio trimestral correspondió al grupo de 40-49 años, con 38 mil 454 pesos.

Al distinguir según sexo dentro de este grupo etario, en 2024 el ingreso monetario promedio trimestral fue de 45 mil 872 pesos para los hombres y de 30,205 para las mujeres. En contraste, el grupo con menor ingreso fue el de 12 a 19 años. Este grupo reportó 8,738 pesos trimestrales.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

STJE reconoce saturación de causas penales y rezago en materia familiar

El STJE reporta 41 mil 950 causas penales y expedientes pendientes en 2024; el mayor rezago está en materia familiar.

― publicidad ―