La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requirió al Congreso del Estado para que muestre avances en la acción de inconstitucionalidad 141/2022 y su acumulada 152/2022, promovidas por el partido Conciencia Popular de San Luis Potosí y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de modificaciones legislativas del Congreso local entorno al la ley electoral.
De acuerdo con la notificación emitida el 22 de agosto de 2025, el Alto Tribunal tuvo por recibido el informe del presidente de la Directiva del Congreso del Estado, quien remitió oficios en los que informó sobre el inicio de la planeación de consultas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad. Estas acciones derivan del fallo de la Corte que ordenó garantizar la participación de dichos sectores en el proceso legislativo.
El Poder Legislativo local señaló que aprobó una partida presupuestal dentro del Presupuesto de Egresos 2025 para llevar a cabo dichas consultas, como parte del cumplimiento a lo ordenado en la sentencia.
No obstante, la SCJN requirió al Congreso potosino que, en un plazo de 20 días hábiles a partir de la notificación, informe sobre los avances concretos en la realización de dichas consultas.
La Corte recordó que este seguimiento tiene como objetivo garantizar que las obligaciones establecidas en el fallo de mérito se cumplan a cabalidad, particularmente en materia de derechos de pueblos originarios, comunidades afromexicanas y personas con discapacidad.