domingo, septiembre 28, 2025
23.7 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoSuspenden proyecto de la presa Las Escobas por bajo costo-beneficio, confirma la...

Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por bajo costo-beneficio, confirma la CEA

La decisión de suspender el proyecto ha generado cuestionamientos, pues apenas a principíos de este año la Conagua había anunciado que ya contaba con recursos federales asignados para financiar la obra.

El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, confirmó la suspensión del proyecto para construir la presa Las Escobas, luego de que el dictamen técnico emitido por la misma dependencia, arrojara una relación negativa en el análisis costo-beneficio.

Aunque descartó que se trate de una cancelación definitiva, explicó que la obra quedará en cartera para evaluarse más adelante. Según el funcionario, la principal debilidad del proyecto radica en que el beneficio económico tardaría demasiado en recuperarse, mientras que existen alternativas más rápidas y baratas para garantizar el abasto de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí, según el funcionario.

Martínez Sánchez detalló que la presa Las Escobas tendría una capacidad máxima de almacenamiento de 2.6 millones de metros cúbicos, menos de la mitad de la presa San José, que puede contener hasta 5 millones de metros cúbicos. Recordó además que la presa El Peaje cuenta con capacidad para almacenar 7 millones.

Indicó que, ante la pausa en la viabilidad de Las Escobas, se revisan otras opciones, incluyendo el desarrollo de nuevos estudios en zonas cercanas a la mancha urbana y la posibilidad de perforar pozos profundos. El objetivo, dijo, es reforzar el suministro de agua sin afectar el manto acuífero de San Luis Potosí. Agregó que incluso se evalúa la perforación de pozos en Villa Hidalgo para abastecer a la capital, siempre que sea técnicamente viable.

Sin embargo, la decisión de suspender el proyecto ha generado cuestionamientos, pues apenas a principíos de este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había anunciado que ya contaba con recursos federales asignados para financiar la obra. Además, la propia CEA no ha entregado hasta hoy un proyecto ejecutivo completo y formal a la dependencia federal, lo que ha entorpecido la posibilidad de aprovechar esos recursos y ha dejado en evidencia la falta de planeación y coordinación entre instancias estatales y federales para atender de manera estructural el abasto de agua.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Conagua busca recuperar el dominio de El Realito para poder realizar mantenimiento

Conagua busca terminar con el contrato de la compañía Aqualia para así comenzar con el mantenimiento pertinente de la presa.

― publicidad ―