La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Unidad Deportiva del municipio de Villa Hidalgo estuvo marcada por enfrentamientos verbales entre grupos antagónicos: simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Morena, así como por las consignas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante el acto, Sheinbaum adoptó un tono más enérgico al defender a México frente a las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Desde su llegada, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona fue recibido con abucheos por parte de algunos asistentes. Durante su discurso, en el que fue llamado “corrupto” por algunos presentes, aprovechó para arremeter contra la llamada “herencia maldita” y presentar un nuevo eslogan relacionado con las acciones que emprenderá en lo que resta de su mandato.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum centró su intervención en un repaso por los programas sociales y las acciones prioritarias de su gobierno. En el caso específico de San Luis Potosí, reiteró su compromiso con proyectos clave como el abastecimiento de agua, el tren de pasajeros y obras carreteras. Sin embargo, fue interrumpida en varias ocasiones por integrantes de la CNTE, quienes lanzaron consignas contra la Ley del ISSSTE y acusaron a la presidenta de mentir sobre dicha reforma.
Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando una consigna dirigida al gobernador Gallardo y a su esposa, la senadora Ruth González Silva, generó la molestia de la mandataria. Sheinbaum consideró como una falta de respeto que un manifestante se refiriera a la senadora como “vieja”.
Al concluir el evento, activistas medioambientales entregaron a la presidenta un documento en defensa del Ejido Corcovada, en oposición a un proyecto impulsado por el empresario Ricardo Salinas Pliego para instalar una cementera. En entrevista breve, Sheinbaum aseguró que continuará con la defensa de las más de 400 hectáreas en cuestión.
En la parte final de su discurso, la presidenta afirmó que las remesas enviadas por los mexicanos en el extranjero serán defendidas ante el impuesto de 3.5%, incluso, si es necesario, mediante movilizaciones pues afirmó que la economía estadunidense no sería lo que es, sin el trabajo de millones de migrantes.