martes, noviembre 25, 2025
25.6 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoTransportistas de San Luis Potosí preparan nueva solicitud de aumento a la...

Transportistas de San Luis Potosí preparan nueva solicitud de aumento a la tarifa para 2026

Los nuevos camiones, ofrecerían mejores condiciones técnicas y menos emisiones contaminantes, pero advirtió que sin una tarifa más alta, la renovación será inviable.

El gremio del transporte urbano en San Luis Potosí analiza pedir un nuevo incremento a la tarifa para 2026, ante el aumento en los costos operativos y la urgencia de renovar parte de su flota. Así lo informó Margarito Terán López, dirigente del sector, quien señaló que la propuesta se presentará al Gobierno del Estado una vez que se definan los costos de las nuevas unidades.

El ajuste se sustentará en el artículo 93 de la Ley de Transporte, que establece los indicadores económicos para determinar las alzas, aunque los empresarios buscarán una negociación que contemple apoyo estatal para la compra de camiones. De aprobarse, el incremento sería adicional al aplicado en enero de 2025, cuando la tarifa pasó de 11 a 12.50 pesos, el aumento más alto de la última década.

Terán López indicó que los concesionarios planean sustituir alrededor del 10% del parque vehicular, es decir, unas 100 unidades de las mil 200 que operan actualmente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Los nuevos camiones, dijo, ofrecerían mejores condiciones técnicas y menos emisiones contaminantes, pero advirtió que sin una tarifa más alta, la renovación será inviable.

El dirigente reconoció que el servicio sigue siendo deficiente, pero sostuvo que los costos de operación justifican una revisión de tarifas. Detalló que el combustible representa el 52% del ingreso bruto de cada unidad, con un gasto mensual de hasta 80 mil pesos por camión. A esto se suma un déficit de operadores del 40%, derivado de los bajos ingresos y las largas jornadas laborales.

Para evitar que el costo total recaiga en los usuarios, el sector ha propuesto al Congreso del Estado implementar un subsidio que permita mantener el carácter social del transporte público. “Si el Estado quiere que el servicio siga siendo accesible, debe ayudarnos a sostenerlo”, enfatizó Terán López.

En materia de seguridad, destacó que la instalación de cámaras y botones de pánico ha reducido en 98% los incidentes delictivos dentro de las unidades. Sin embargo, las quejas ciudadanas por retrasos y omisiones en paradas continúan, situación que el dirigente atribuye a la falta de choferes y a problemas mecánicos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizará el análisis tarifario oficial a inicios de 2026, con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor y el costo de los combustibles. Hasta entonces, los transportistas sostienen su postura: el sistema necesita recursos para mantenerse operativo, aun si eso implica un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Taxistas bloquean Eje vial frente a la Fiscalía General del Estado

Hasta el día de hoy la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no se ha pronunciado sobre el marco de la Legalidad.

― publicidad ―