jueves, octubre 30, 2025
13.8 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Universitarios repudian intento de injerencia de Ricardo Gallardo en la UASLP: “No se cuelgue la medalla del dolor ajeno”

La comunidad universitaria de San Luis Potosí repudia el intento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de atribuirse los avances en el caso de violación en la UASLP. Estudiantes y ciudadanos defienden la autonomía universitaria y denuncian el oportunismo político del mandatario.
InicioEstadoUASLP avanza en proceso para designar nueva dirección en la Facultad de...

UASLP avanza en proceso para designar nueva dirección en la Facultad de Derecho

Los requisitos para participar incluyen tener al menos cinco años como docente, ser mexicano, contar con formación jurídica y poseer buena reputación académica.

El Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aprobó el borrador de la convocatoria para elegir a la próxima persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”. El proceso, que busca normalizar la vida institucional tras la reciente crisis en esa entidad académica, concluirá hacia finales de noviembre de 2025.

Durante la sesión extraordinaria del CDU se determinó que el registro de aspirantes se abrirá el 14 de noviembre. Posteriormente, el Consejo Técnico Consultivo de la Facultad sesionará entre el 18 y 19 del mismo mes para revisar los expedientes y aprobar la terna de candidaturas que enviarán a rectoría. El nombramiento final lo decidirá el Consejo Directivo Universitario mediante voto libre y secreto, conforme al artículo 82 del Estatuto Orgánico.

El rector Alejandro Zermeño Guerra explicó que el documento aprobado corresponde a un borrador basado en la normativa universitaria. Detalló que los requisitos para participar incluyen tener al menos cinco años como docente, ser mexicano, contar con formación jurídica y poseer buena reputación académica.

Zermeño puntualizó que el Consejo Técnico será responsable de emitir la convocatoria definitiva y valorar los perfiles. “Si solo se presentan dos aspirantes elegibles, rectoría podrá proponer una tercera persona para completar la terna”, aclaró.

Durante el debate, algunas consejeras universitarias plantearon la posibilidad de que la próxima dirección la encabece una mujer, una petición que parte de la comunidad de la Facultad de Derecho tras los hechos que provocaron la destitución del anterior titular. La maestra Iraís Valenciano subrayó que “después de más de siete décadas, sería momento de que una mujer dirigiera la facultad”.

No obstante, la consejera Ivonne Guajardo consideró que la perspectiva de género no depende del sexo de quien ocupe el cargo, sino de su compromiso ético y humano. “Ser mujer no garantiza tener perspectiva de género; necesitamos liderazgo con empatía y respeto”, enfatizó.

El rector reiteró que el Estatuto Orgánico no contempla cuotas de género, aunque el Consejo Técnico podría incluir esa disposición en la convocatoria si así lo considera conveniente. “Mientras no contravenga la norma, no habría objeción”, indicó.

Zermeño reconoció que la institución enfrenta un momento difícil, pero insistió en seguir los cauces institucionales. “Estamos viendo cómo evitar que se repita un acto tan desleal”, dijo.

Por su parte, el director suplente Jesús Javier Delgado Sam exhortó a la comunidad universitaria a mantener la calma y confiar en los mecanismos internos. Aseguró que las actividades académicas se reanudarán con normalidad y que la UASLP acompañará a la estudiante afectada por los hechos que originaron la crisis.

Con la aprobación del borrador, el Consejo Técnico Consultivo de la Facultad deberá publicar la convocatoria definitiva en las próximas semanas. Si se mantiene el calendario establecido, la nueva persona titular de la Dirección se designará antes de finalizar noviembre de 2025, para asumir el cargo antes del cierre del año académico.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

UASLP pospone nuevas medidas de seguridad por falta de recursos, admite Zermeño

Aunque existen proyectos para reforzar la seguridad universitaria, su ejecución inmediata no será posible por la falta de presupuesto.

― publicidad ―