El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, confió en que el próximo lunes 3 de noviembre todas las facultades retomen actividades de manera normal, tras las negociaciones sostenidas con las comunidades estudiantiles que mantenían paros o protestas.
Explicó que la única unidad pendiente por definir su situación es la Facultad de Ciencias, donde este jueves se llevó a cabo una asamblea para valorar las respuestas de Rectoría al pliego petitorio presentado por los alumnos. “Tengo toda la esperanza de que el lunes estemos totalmente plenos en la universidad”, expresó el rector, aunque aclaró que la decisión final dependerá de los acuerdos que tomen los propios estudiantes.
Zermeño detalló que las principales demandas planteadas en los distintos campus se concentraron en tres ejes: reforzar la seguridad universitaria, mejorar el protocolo de atención a casos de acoso y hostigamiento sexual, y agilizar los procesos de la Defensoría de los Derechos Universitarios, la cual —reconoció— “es muy lenta en sus procedimientos”.
El rector explicó que el protocolo contra la violencia de género ya existe, pero no se aplicó correctamente por falta de capacitación y seguimiento, por lo que se trabajará en reforzar su implementación y en hacer más accesibles los mecanismos de denuncia y atención.
Sobre la Defensoría, aseguró que se busca hacer más rápidos los procesos sin vulnerar el derecho a la defensa ni la presunción de inocencia. “Estamos tratando de hacer que la Defensoría sea más ágil, pero siempre respetando el debido proceso”, afirmó.
En materia de seguridad, informó que se evaluaron propuestas como el acceso controlado con código de barras o reconocimiento facial; sin embargo, estas no podrán implementarse de inmediato debido a limitaciones presupuestales. Por ahora, toda la comunidad universitaria deberá portar su identificación visible en los campus.
De cara a 2026, la UASLP buscará incorporar mejoras de seguridad con recursos propios. Cada facultad deberá destinar una parte de su presupuesto a fortalecer la vigilancia en sus áreas y accesos, bajo un esquema de corresponsabilidad. “Por decir un ejemplo, la zona poniente atrás del Hospital Central tiene 14 entradas; entre Enfermería, Ingeniería y Medicina podrían cubrirlas en conjunto”, señaló.
Zermeño también reconoció que existen carencias de personal de seguridad y mantenimiento, especialmente en Agronomía, que tiene una extensión superior a 200 hectáreas. Aun con estas limitaciones, confió en que los acuerdos alcanzados con los estudiantes permitirán restablecer la normalidad académica. “Creo que se escuchó y atendió a los alumnos. Hay demandas económicas que no podemos cubrir ahora, pero espero que no tengamos que suspender clases por razones financieras”, concluyó.


