La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció el reforzamiento de sus protocolos de vigilancia en procesos de evaluación, luego de detectar un intento de fraude académico con el uso de dispositivos de alta tecnología durante un examen de egreso.
El caso se registró en la carrera de Economía, cuando sorprendieron a un estudiante utilizando unos lentes equipados con cámara y sistema de transmisión en tiempo real para recibir respuestas durante una prueba del Ceneval.
La irregularidad se consideró como una falta grave de ética académica, lo que llevó a la anulación del examen y a la elaboración de un acta que turnaron al Consejo Universitario para definir alternativas de titulación.
Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares, explicó que el dispositivo es complejo y costoso. Aunque el alumno reconoció la falta, la Secretaría no lo excluyó por completo de la posibilidad de titularse, pero sí decidió sancionarlo cancelando su examen.
La funcionaria destacó que el reto para las instituciones educativas crece debido a la aparición de equipos cada vez más discretos, como lentes, plumas o incluso anillos con funciones tecnológicas avanzadas.
En el caso de los exámenes Ceneval, la supervisión recae en personal externo, aunque áreas de la universidad como Servicios Escolares, Informática e Ingeniería colaboran en la detección de irregularidades.
De cara a futuros procesos, la UASLP implementará nuevas herramientas tecnológicas y de capacitación. En octubre, docentes recibirán formación especializada para reforzar la vigilancia remota en exámenes en línea. Además, se probará un software para el examen de admisión a la licenciatura en Administración Industrial, diseñado para bloquear el acceso a internet y detectar conductas sospechosas como consultas externas o interacción con terceros.