domingo, septiembre 28, 2025
23.7 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoUrge adoptar estrategias para mitigar la crisis hídrica en SLP, advierte académica...

Urge adoptar estrategias para mitigar la crisis hídrica en SLP, advierte académica de la UASLP

La urbanización desordenada y la pérdida de áreas de recarga impiden la recuperación de los acuíferos en San Luis Potosí.

La crisis hídrica en San Luis Potosí sigue siendo un desafío urgente y, según la doctora Catarina Loredo Osti, catedrática de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), las soluciones actuales siguen sin atacar la raíz del problema: la infiltración del agua y la conservación de las áreas de recarga.

La especialista mencionó la falta de estrategias naturales para enfrentar la escasez y contaminación del agua, pues, mientras se implementan medidas de emergencia, no se atienden las causas estructurales de la crisis. “El agua no está llegando a los acuíferos porque hemos destruido las zonas de infiltración”, alertó Loredo Osti, quien también forma parte del Grupo Universitario del Agua.

La urbanización desordenada y la transformación de suelos agrícolas y ganaderos en pastizales improductivos están reduciendo las posibilidades de recarga. Loredo Osti explicó cómo las zonas altas, especialmente en la periferia de la capital y en áreas como la Sierra de Álvarez y la Sierra de San Miguelito, han perdido su capacidad natural de captación de agua, lo que agrava los problemas de abastecimiento en la ciudad.

Casos como el cerro ubicado detrás del parque Tangamanga ejemplifican esta problemática: el desarrollo urbano sin planificación ha eliminado la vegetación que permitía la filtración del agua, derivando en escurrimientos cargados de sedimentos y taponamientos en los sistemas de drenaje.

La investigadora insistió en que el desarrollo urbano y la producción agrícola no están necesariamente reñidos con la protección ambiental, pero demandan políticas que prioricen el equilibrio y la sostenibilidad. “No se trata de frenar el crecimiento de la ciudad, sino de planificarlo con sentido común y respeto por los ciclos naturales del agua”, puntualizó.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Galindo niega proyectos inmobiliarios recientes en la Sierra de San Miguelito

El alcalde negó la existencia de nuevos fraccionamientos en la Sierra de San Miguelito y la Cañada del Lobo, pese a las denuncias de comuneros sobre la llegada de constructoras.

― publicidad ―