La violencia digital en San Luis Potosí afecta sobre todo a mujeres jóvenes, de acuerdo con la activista Olimpia Coral Melo, quien advirtió que el 87.3% de las víctimas tiene entre 19 y 35 años, aunque también se han documentado casos de niñas de apenas seis años vinculadas a pornografía infantil.
Durante su visita al Congreso del Estado, la promotora de la llamada Ley Olimpia señaló que municipios como la capital, Ciudad Valles y Matehuala concentran los llamados “mercados de explotación sexual digital”, donde se difunde y comercializa material íntimo sin consentimiento.
Ante este panorama, la diputada Gabriela López Torres presentó una iniciativa para actualizar la Ley Olimpia y reformar el Código Penal estatal. La propuesta plantea ampliar la tipificación del delito para incluir no solo la difusión de contenido íntimo sin permiso, sino también su grabación, almacenamiento, alteración, comercialización o manipulación, al considerarse una forma de extorsión que hasta ahora no está reconocida en la ley.
Olimpia Coral Melo subrayó que la violencia digital es una expresión de violencia de género, ya que la mayoría de las víctimas son mujeres y el 89.3% de los agresores son hombres. Además, advirtió que muchas agresiones se originan fuera del país, lo que complica la persecución de los responsables. Entre las nuevas formas de violencia mencionó la producción no consentida de imágenes, la manipulación mediante inteligencia artificial y el uso de cámaras ocultas, fenómenos que requieren una actualización urgente del marco legal.


