sábado, octubre 11, 2025
15.8 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioMetropoli15 artistas potosinos presentan "Latidos invisibles: conociendo la disautonomía"

15 artistas potosinos presentan «Latidos invisibles: conociendo la disautonomía»

La exposición reúne ilustraciones de creadores potosinos que visibilizan una enfermedad que es poco comprendida.

El viernes 3 de octubre se inauguró la muestra gráfica “Latidos invisibles: conociendo la disautonomía”, en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez de San Luis Potosí. La exposición combina el talento de 15 artistas potosinos que combinan su talento artístico para promover la conciencia en torno de la Disautonomía.

La exposición se inauguró por la Mtra. Bertha Estela Arriaga Márquez, Presidenta del DIF Municipal, quien afirmó que “con esta muestra, el Gobierno de la Capital afirma su compromiso con la difusión y el conocimiento acerca de este padecimiento que afecta a millones de personas en el mundo, en México y en San Luis Potosí, con mayor prevalencia en mujeres”.

Adriana Sánchez, Alitzel Medellín, Andrea Alfaro, Clauu Guevara, Marihan Renée González, Martha Ambriz, Regina Vázquez, Rubí Domínguez Torres, Samantha Guevara, Ximena Arandia, Adrián Franco, Christian Salgado, Emilio Gómez, José Chivo y Rubén Carbajal, son los creadores de más de 50 gráficas que se exhiben sobre Avenida de los Artistas, Avenida de los Pintores, y Avenida Venustiano Carranza, y que está en exhibición durante el mes de octubre, mes de concientización mundial sobre la disautonomía.

El Director de Cultura, Martín Juárez Córdova, mencionó que “la exposición latidos invisibles: conociendo la disautonomía, reúne el talento de fotógrafos, diseñadores gráficos e ilustradores de la capital potosina, que se suman a este proyecto de difusión que cuenta con la colaboración de Aliadas por la Disautonomía, en un acto de verdadera justicia cultural que apoya la producción de artistas locales con propósito social.”

También comentó que, durante la vigencia de la exposición, se espera promover la obra artística de los artistas participantes entre más de 80,000 visitantes, y difundir con eficacia el conocimiento acerca de la disautonomía.

En el acto inaugural también estuvieron presentes Jessica Albarrán, directora del DIF Municipal de San Luis Potosí, Paulina Carbajal, del colectivo Aliadas por la Disautonomía, y Claudia Guevara, artista participante en la muestra. Ambas coincidieron al afirmar que “lo que se busca con esta exposición, es abrir un espacio de encuentro, de respeto y de tolerancia. Que cada persona que recorra esta exposición pueda salir con una visión distinta, tal vez más sensible y conectada con el entorno que compartimos diariamente”.

La exposición “Latidos invisibles: conociendo la disautonomía” se exhibirá durante todo el mes de octubre del presente año en la Galería Perimetral del Parque Juan H. Sánchez y puede visitarse a cualquier hora del día, hasta el 30 de octubre.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

DIF Municipal impulsa a emprendedores del Mercadito Inclusivo con entrega de herramientas de cobro digital

El programa “Mercadito Inclusivo” cumple cuatro años brindando oportunidades laborales a personas con discapacidad, familiares y cuidadores

― publicidad ―