El secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí, Enrique Dahud Uresti, expresó su preocupación por los hechos ocurridos el pasado 15 de noviembre, cuando miles de ciudadanos en todo el país, especialmente jóvenes, se manifestaron para exigir seguridad y mejores condiciones. Reprobó que en lugar de atender estas legítimas demandas, el Gobierno de Morena respondió con gas, agresiones y represión, demostrando su temor ante una sociedad que decidió alzar la voz.
Dahud Uresti rechazó categóricamente las declaraciones de la dirigencia nacional de Morena, que acusó falsamente a Acción Nacional de organizar la denominada “marcha de la generación Z”. Aclaró que esta movilización surgió de la indignación ciudadana y no de un partido político. “Resulta insensible que el Gobierno federal intente minimizar el dolor de quienes viven diariamente la inseguridad, la extorsión y la violencia que ellos no han sabido frenar”, señaló.
El secretario general calificó como especialmente grave que desde el aparato del Estado se haya vulnerado la privacidad de un joven manifestante, exhibiendo sus datos personales por ejercer un derecho constitucional. “Nadie debe ser perseguido ni intimidado por manifestarse pacíficamente. En México, la libertad de expresión y protesta es un derecho que debe protegerse, no criminalizarse”, afirmó.
En este sentido, Dahud Uresti respaldó el anuncio del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Elías Lixa, respecto a la presentación de una reforma constitucional y una nueva Ley de Protección a la Protesta Pacífica, impulsada por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero. Esta iniciativa busca blindar el derecho a la libre manifestación, regular el uso de tecnologías de vigilancia, prohibir la filtración de datos personales y garantizar actuaciones policiales responsables y respetuosas de los derechos humanos.
La iniciativa incorpora candados contra la persecución mediática, el uso arbitrario de herramientas de vigilancia digital y cualquier forma de estigmatización o represalia, prohibiendo la filtración de datos personales y el uso abusivo de tecnologías como el reconocimiento facial o la geolocalización.
Además, la Ley General establecerá reglas precisas para la actuación policial en contextos de protesta y obligará a investigar de oficio cualquier caso de violencia o abuso de la autoridad, garantizando la rendición de cuentas y la reparación a las víctimas.
Finalmente, el secretario general del PAN SLP subrayó el compromiso del partido para brindar acompañamiento jurídico a los jóvenes detenidos injustamente durante la manifestación del 15 de noviembre. “En Acción Nacional seguiremos defendiendo las libertades y siendo la voz de quienes exigen seguridad, justicia y paz. No permitiremos que ningún gobierno silencie la verdad”, concluyó.


