Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, el pasado viernes dio inicio el seminario “Redes Seguras: perspectiva de género para capacidades locales”, una colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, la asociación civil Educación y Ciudadanía (Educiac) y la Oficina de la Abogacía General de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El seminario, está dirigido al personal del Ayuntamiento de San Luis Potosí en áreas de seguridad pública, así como del Sistema Municipal DIF y la Instancia de las Mujeres, que son áreas que se vinculan con la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
El propósito de este seminario es brindar herramientas conceptuales, estrategias y buenas prácticas que fortalezcan los modelos de atención, con la transversalidad en temas de derechos humanos, género, interseccionalidad, interculturalidad, juventudes y territorio. Las actividades se desarrollarán en el Instituto de Profesionalización Policial de la SSPC, del 3 de octubre al 5 de diciembre de 2025.
En el arranque del seminario participaron líderes del proyecto Redes Seguras, la directora del DIF capitalino, la titular de la Instancias de las mujeres y la coordinadora de Derechos Humanos del Ayuntamiento.
Por parte de la Secretaría de Seguridad de la Capital, se contó con la participación del director general de Justicia Municipal. Además, del director del Instituto de Profesionalización Policial y el director general de Educiac.
Este esfuerzo interinstitucional refrenda el compromiso del Gobierno Municipal de generar respuestas adecuadas y efectivas ante la violencia contra las mujeres, garantizando espacios de capacitación y profesionalización con enfoque de género y derechos humanos en beneficio de la sociedad potosina.