México enfrenta un incremento sin precedentes en el acoso judicial hacia periodistas, con 51 casos registrados en el último año, lo que representa uno cada cuatro días y supera los 41 contabilizados en 2021. Así lo señaló Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 México y Centroamérica, quien advirtió que esta tendencia coloca al país entre los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
El representante de la organización destacó que la violencia contra la prensa en México no es un fenómeno nuevo, ya que se ha intensificado durante más de dos décadas debido a la forma en que se ejerce la comunicación política desde el poder. A esta situación se suma el uso de mecanismos legales como herramienta para intimidar y someter a medios de comunicación, una práctica que ha comenzado a replicarse en al menos 17 estados del país, con casos documentados en entidades como Campeche y Ciudad de México.
Maldonado subrayó que el Poder Judicial, que antes representaba un resguardo para el ejercicio periodístico, se encuentra actualmente “en vías de captura”, lo que agrava la falta de contrapesos en el escenario nacional. Ante este panorama, organizaciones civiles mantienen esfuerzos para garantizar que prevalezca la libertad de expresión y que se cumplan los principios constitucionales e internacionales que la protegen.