domingo, septiembre 28, 2025
23.7 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioNacionalesHacienda asegura que familias mexicanas tienen ahorros para enfrentar una recesión

Hacienda asegura que familias mexicanas tienen ahorros para enfrentar una recesión

Rodrigo Mariscal afirma que los hogares cuentan con una base financiera sólida; sin embargo, expertos y datos oficiales advierten sobre la vulnerabilidad de una parte significativa de la población.

En el marco de la conferencia «México: Impulsando la Competitividad de América del Norte», organizada por el Council of the Americas, Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que los hogares mexicanos poseen «ahorros suficientes» para enfrentar una eventual recesión económica. El funcionario destacó que factores como el aumento del salario mínimo, la disminución de la informalidad laboral y la generación de empleo han fortalecido la capacidad financiera de las familias mexicanas.

Mariscal subrayó que, aunque México no se encuentra actualmente en recesión, los hogares han incrementado sus niveles de ahorro, superando las tendencias previas. Según sus declaraciones, la economía mexicana no cumple con los criterios técnicos para ser considerada en recesión, ya que no se han registrado caídas prolongadas, profundas y generalizadas en diversos sectores económicos.

A pesar de las afirmaciones de Hacienda, datos oficiales presentan una perspectiva más matizada. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que, al cierre del año pasado, el 30% de la población no cuenta con ahorros o estos serían insuficientes para cubrir más de una semana de gastos en caso de pérdida de ingresos. Asimismo, solo el 20% tendría recursos suficientes para cubrir entre una semana y un mes de gastos.

Además, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que únicamente el 17% de la población está preparada para hacer frente a emergencias o imprevistos sin afectar sus finanzas personales.

Organizaciones como la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) también han expresado preocupaciones respecto a la situación económica actual. Según sus sondeos, los precios de bienes y servicios han aumentado, y el poder adquisitivo de las familias ha disminuido, lo que contradice la percepción de estabilidad financiera sugerida por Hacienda.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

MetroRed aún no figura en estadísticas nacionales: INEGI

Aunque el sistema MetroRed circula desde octubre de 2023, el INEGI no lo contempla dentro de sus indicadores oficiales en Estadísticas de Transportes.

― publicidad ―