El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La propuesta establece que, antes de obtener una licencia de conducir en cualquier estado, los aspirantes deberán aprobar exámenes teóricos, prácticos y someterse a una evaluación médica básica.
El objetivo es claro y urgente: evitar que quienes no saben maniobrar un vehículo reciban licencias “exprés”, poniendo en riesgo su vida y la de quienes los rodean —una frase contundente que resuena: “¿Sabías que en varios estados dan licencias sin comprobar si sabes manejar? Y eso pone en riesgo tu vida y la de los que más quieres.”
Colosio destaca que, hasta ahora, la expedición de licencias es un mosaico de normas estatales: en CDMX no se exige ningún examen, en otros estados como Tamaulipas o San Luis Potosí se obtienen sin prueba alguna. El senador subraya que en 2023 ocurrieron 381 048 accidentes en zonas urbanas, causando 4 803 muertes y 90 500 lesionados. “No se puede seguir normalizando la incompetencia al volante”, señala el legislador.
El pulso con Gallardo Cardona
Desde su llegada al gobierno estatal en septiembre de 2021, Ricardo Gallardo Cardona impulsó un programa que ofrece licencias y placas gratuitas durante todo el sexenio con el argumento de reducir la corrupción y aliviar el gasto familiar. En sus primeros 10 meses se entregaron alrededor de 400 mil sin exámen en el estado.
La medida fue celebrada como un “programa social de justicia”, pero Colosio advierte que lo gratuito no puede ser sinónimo de laxo. “Una licencia vale más cuando demuestra que realmente puedes conducir”, afirma el senador, al tiempo que cuestiona si promover el acceso sin filtros pone en la mira la seguridad vial estatal.
¿Qué propone la reforma?
- Homologación nacional: La federación establecerá lineamientos mínimos generales para la expedición de licencias.
- Examen teórico y práctico: Todos los estados deberán imponer pruebas obligatorias para asegurarse que los aspirantes conocen y dominan el manejo.
- Filtro médico básico: Evaluación simple de vista y salud general será requisito ineludible.
La iniciativa ya fue turnada al Senado y, de aprobarse, la SCT contaría con 180 días para definir los protocolos.