domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioNacionalesSheinbaum admite aumento de la deuda y lo califica de “poquito”

Sheinbaum admite aumento de la deuda y lo califica de “poquito”

La presidenta reconoce un incremento de casi 7 billones de pesos en seis años y critica al FMI por no "entender" la situación de México.

En diciembre de 2018, al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el saldo de la deuda pública ascendía a 10.4 billones de pesos, según reportes de la SHCP. Para el cierre de 2024, la deuda alcanzó 17.4 billones de pesos, un aumento real de casi 7 billones que representa un alza de aproximadamente 67 % en el periodo. Este incremento elevó la relación deuda/PIB a un nivel histórico del 51.4 %, el más alto registrado hasta la fecha.

Durante su visita a Yucatán, Sheinbaum rechazó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipó un aumento de la deuda al 60.7 % del PIB para 2025, y echó en cara a ese organismo no comprender el modelo de la “Cuarta Transformación”. Afirmó que el endeudamiento se orientó a concluir grandes proyectos de infraestructura y que, de paso, el gobierno trabaja para recortar el déficit en dos puntos del PIB mediante medidas de austeridad y mayor recaudación.

Los informes trimestrales de la SHCP confirman la fuerte subida de la deuda neta, que al cuarto trimestre de 2024 alcanzó 15.2 billones de pesos, descontando activos financieros, y mantiene una estructura mayoritariamente en moneda nacional (83.5 %). La comparación entre la deuda bruta y neta muestra que, pese a las devoluciones y amortizaciones, el saldo sigue en aumento.

Sheinbaum destacó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas han aportado 100 mil millones de pesos extra en recaudación, como parte de un impulso a la economía digital y a la lucha contra la evasión fiscal.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Gobierno mantiene adeudo con la UASLP y no define calendario de pagos

UASLP advierte riesgo en pago de nómina si Gobierno de SLP no liquida adeudo de 179.7 mdp; aún no hay calendario de pagos definido.

― publicidad ―