domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoDestaca rector avances en la UASLP; reconoce estancamiento en el tema de...

Destaca rector avances en la UASLP; reconoce estancamiento en el tema de infraestructura

Alejandro Zermeño destaca la vinculación con la comunidad como uno de los principales logros, aunque señala que la falta de presupuesto limita el crecimiento físico de la institución.

Aunque la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha fortalecido su vinculación con la sociedad, su rector, Alejandro Zermeño Guerra, reconoció que el desarrollo de infraestructura continúa siendo una de las asignaturas pendientes de su administración.

Durante un balance de actividades recientes, el rector subrayó que el impacto social positivo debe ser una prioridad para las universidades públicas. “La vinculación social indiscutiblemente creo que es lo más valioso que está teniendo la Universidad en estos últimos años. La Universidad repercute en beneficio de la sociedad, es lo fundamental”, afirmó.

En materia académica, Zermeño destacó los constantes ajustes curriculares en los programas educativos, como parte de las acciones que buscan mantener actualizados los planes de estudio. Estos cambios, dijo, se revisan de forma continua en cada sesión del Consejo Universitario.

No obstante, reconoció que el crecimiento de la infraestructura universitaria ha permanecido estancado, debido principalmente a restricciones presupuestales. Aunque no ofreció detalles sobre proyectos concretos detenidos, el rector admitió que este tema representa un desafío importante para los próximos años.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

UASLP solo puede sostenerse financieramente hasta noviembre si Gobierno no entrega recursos

La UASLP advierte falta de recursos para cubrir sueldos a partir de noviembre, mientras la Secretaría de Finanzas asegura que no existe adeudo y atribuye el conflicto a diferencias en la interpretación del convenio federal.

― publicidad ―