martes, noviembre 25, 2025
17.3 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoPercepción de inseguridad entre los potosinos aumentó 6.7% en un año

Percepción de inseguridad entre los potosinos aumentó 6.7% en un año

El 72.4% de la población mayor de edad considera que vivir en la ciudad es inseguro, según datos del INEGI.

San Luis Potosí registró un aumento en la percepción de inseguridad entre sus habitantes. De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción de Inseguridad publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 72.4% de las personas mayores de 18 años manifestaron sentirse inseguras en la ciudad durante el mes de marzo de 2025.

Este porcentaje representa un incremento del 6.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un aumento de 0.5% respecto a la última medición realizada en diciembre de 2024.

La encuesta posiciona a San Luis Potosí en el lugar 28 a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad. Los espacios donde la ciudadanía se siente más vulnerable son los cajeros automáticos en vía pública, el transporte público, las calles que habitualmente transitan, las carreteras, los mercados, los parques y hasta sus propios vehículos.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

STJE reconoce saturación de causas penales y rezago en materia familiar

El STJE reporta 41 mil 950 causas penales y expedientes pendientes en 2024; el mayor rezago está en materia familiar.

― publicidad ―