El Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona adoptó recientemente el eslogan “Potosí sin límites”, que comenzó a aparecer en boletines oficiales, eventos públicos y transmisiones institucionales. La frase busca acompañar la segunda mitad de su mandato, pero también ha generado críticas sobre las prácticas observadas en los primeros años de su administración.
Al inicio de su gestión, en septiembre de 2021, Gallardo Cardona promovió el lema “Potosí para los potosinos”, en alusión a un supuesto compromiso de priorizar a la población local en la administración pública. Sin embargo, múltiples señalamientos indican que esa promesa no se cumplió a cabalidad.

Varias decenas de trabajadores, incluidos funcionarios de primer nivel, ocuparon y siguen estando en puestos clave en diversas secretarías. Las personas foráneas fueron traídas para quitar puestos de trabajo a potosinos y potosinas por el diputado, Héctor Serrano, o incluso por el propio padre del mandatario, Ricardo Gallardo Juárez. Entre los casos más visibles se encuentran los nombramientos de Ariana García Vidal como titular de Finanzas y Nohemí Proal Huerta en el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
La adopción de “Potosí sin límites” como nuevo eslogan ha sido interpretada por diversos sectores como un símbolo de una administración caracterizada por excesos, abuso de poder y escasa rendición de cuentas que se cometieron durante los primeros tres años y que confirma que para el gobernador y su equipo, los “límites” no existen cuando de beneficiarse personalmente se trata.