En un acto realizado en el Centro de Convenciones, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que su administración representa un modelo de transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos. Sin embargo, la declaración generó sorpresa y escepticismo incluso entre asistentes al evento, debido a la presencia de figuras políticas ampliamente señaladas por su historial controversial en el uso del erario.
Entre los acompañantes del mandatario potosino se encontraba su padre, el diputado federal Ricardo Gallardo Juárez, quien como alcalde de Soledad y después de la capital del estado, fue objeto de múltiples observaciones por parte de órganos fiscalizadores. Las auditorías durante su gestión apuntaron a presuntas irregularidades en la asignación de contratos y el manejo de recursos públicos.

También estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, a quien se le vinculó con la llamada “ecuación corrupta”, una red de diputados locales que presuntamente desviaban recursos del Congreso hacia intereses personales.
El evento reunió además a presidentes y presidentas municipales del Partido Verde Ecologista de México, fuerza política que ha consolidado su presencia en el estado bajo la administración de Gallardo. Entre ellos, la alcaldesa de Villa de Pozos y el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, cuyos gobiernos han sido cuestionados por la falta de transparencia en los gastos destinados a eventos masivos y espectáculos artísticos, sin que hasta ahora se hayan hecho públicos los costos reales.

Gallardo Cardona insistió en que “San Luis Potosí es referente nacional en el manejo ordenado, eficiente y honesto de los recursos públicos”, pese a que su administración ha enfrentado múltiples señalamientos desde el inicio de su gestión. Las principales críticas apuntan a la opacidad en el uso del presupuesto estatal, particularmente en obras como la remodelación de los parques Tangamanga, los puentes «atirantados», y los gastos multimillonarios asociados a la Feria Nacional Potosina (FENAPO).
Además, se ha cuestionado el crecimiento de la deuda pública estatal y la situación financiera de la Dirección de Pensiones, sin que se hayan ofrecido informes detallados que disipen las dudas ciudadanas.