domingo, septiembre 28, 2025
20 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioBuzzingRobert Francis Prevost, nuevo Papa: la Iglesia Católica entra en una nueva...

Robert Francis Prevost, nuevo Papa: la Iglesia Católica entra en una nueva etapa con León XIV

Su elección marca un hito histórico, ya que es el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

Robert Francis Prevost, de 69 años, fue designado como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito histórico, ya que es el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia.

Prevost, quien hasta ahora lideraba el dicasterio para los Obispos, asume el liderazgo espiritual de la Iglesia Católica tras la conclusión del pontificado de Francisco. Su nombramiento es visto como un paso significativo en la evolución de la Iglesia, no solo por su nacionalidad, sino también por su trayectoria y su papel dentro de la organización eclesiástica.

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Prevost inició su formación religiosa en un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis. Más tarde, se graduó en Matemáticas en Filadelfia y se especializó en Derecho Canónico en Roma, donde obtuvo su doctorado.

En 1985, Prevost se trasladó a Perú para unirse a los agustinos, iniciando su misión en el país andino. Su relación con América Latina continuó cuando, en 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú. A lo largo de su vida, ha vivido y trabajado en diversas partes del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos y América Latina.

Trayectoria eclesiástica

Prevost ha tenido una notable trayectoria dentro de la Iglesia. A su regreso a Estados Unidos en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en su región natal y, posteriormente, prior general de la orden a nivel global. Su relación con el Vaticano se profundizó cuando asumió el liderazgo del dicasterio para los Obispos, un cargo clave que le otorgó una importante influencia en los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

El nuevo Papa también ha sido uno de los cardenales más cercanos al pontificado de Francisco, quien, como se sabe, enfrentó resistencia dentro de los sectores más conservadores de la Iglesia. En sus declaraciones tras la muerte de Francisco, Prevost destacó la necesidad de continuar con la transformación de la Iglesia, señalando que aún quedaba «mucho por hacer» en este proceso.

Un Papa estadounidense

La elección de un Papa estadounidense ha sido histórica, ya que la presencia de cardenales norteamericanos en los cónclaves fue históricamente limitada por la distancia geográfica y las decisiones geopolíticas. El pontificado de León XIV, por tanto, representa un cambio significativo en las dinámicas de la Iglesia, reflejando una mayor diversidad y acercamiento a diferentes regiones del mundo, particularmente América Latina, una de las «periferias» desde donde también provenía el anterior Papa, Jorge Mario Bergoglio.

El pontificado de León XIV inicia una nueva etapa para la Iglesia Católica, marcada por desafíos y transformaciones que, según el propio Papa, aún están por venir.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Fracasa primera votación en el cónclave: el humo negro cubre el Vaticano

Los cardenales aún no logran acordar un sucesor; el mundo sigue esperando al nuevo líder de la Iglesia Católica.

― publicidad ―