jueves, octubre 30, 2025
12.3 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Universitarios repudian intento de injerencia de Ricardo Gallardo en la UASLP: “No se cuelgue la medalla del dolor ajeno”

La comunidad universitaria de San Luis Potosí repudia el intento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de atribuirse los avances en el caso de violación en la UASLP. Estudiantes y ciudadanos defienden la autonomía universitaria y denuncian el oportunismo político del mandatario.
InicioUncategorizedPotosinos repudian “megapuente” impuesto por el gobernador

Potosinos repudian “megapuente” impuesto por el gobernador

Ciudadanos potosinos critican el “megapuente” decretado por el gobernador Ricardo Gallardo, acusándolo de fomentar el rezago educativo y el populismo mientras ignora los problemas reales del estado.

La ocurrencia del gobernador Ricardo Gallardo de decretar un nuevo “megapuente” escolar desató una oleada de críticas entre la ciudadanía, que calificó la medida como una muestra más de improvisación, populismo y desprecio por la educación en el estado.

En redes sociales, los comentarios no dejaron espacio a la ambigüedad: “El estado ni el país están para esas huevonadas”, escribió un usuario, mientras otro ironizó que, al paso que vamos, “los chamacos cada día más en retroceso en cuanto a educación”. La indignación colectiva coincidió en un punto: las decisiones del mandatario, lejos de beneficiar, profundizan el rezago educativo y muestran una desconexión con la realidad cotidiana de las familias potosinas.

La suspensión de clases, presentada por el gobierno como un incentivo para “disfrutar el turismo local”, se percibió entre la población como una burla ante los problemas estructurales que atraviesa el estado: bajos salarios, falta de empleos formales, deficiencias en infraestructura educativa y un sistema escolar que ya acumula los estragos de la pandemia.

“Como si los sueldos de SLP dieran para irse de puentecito”, reclamó una madre de familia. Otros padres apuntaron que los descansos decretados con frivolidad solo complican la economía de quienes dependen de la jornada laboral diaria para subsistir. “Viejo menso, cree que suspender clases es una gran idea”, ironizó otro usuario.

La molestia no solo se centró en la logística, sino en el trasfondo político de la medida. Decenas de comentarios coincidieron en que este tipo de disposiciones alimentan una estrategia populista orientada a distraer, no a gobernar. “Entre más ignorantes, más fácil de manipular”, advirtió un ciudadano, mientras otro sentenció que al gobernador “lo último que le interesa es la educación”.

El tono de la conversación pública fue demoledor: “Ponte a trabajar, Gallardo”, “puro ignorante los que aplauden estas decisiones” y “ya ni los maestros protestan por esa huevada” fueron algunas de las frases más compartidas. La percepción general: una clase política más preocupada por el aplauso fácil que por el aprendizaje de la niñez.

La indignación de los potosinos no es menor. Refleja un hartazgo creciente ante un gobierno que parece medir su éxito en likes y no en resultados tangibles. Mientras las aulas se vacían, la educación pública sigue esperando una estrategia seria, con maestros capacitados, infraestructura digna y visión de futuro.

En San Luis Potosí, los megapuentes ya no se sienten como descanso: se viven como símbolo del desinterés oficial. Y si algo ha dejado claro la voz ciudadana, es que los potosinos no quieren más días libres… quieren gobernantes que trabajen.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

“Logros en materia ambiental posicionan local y globalmente al Gobierno de la Capital”: Regidora Maritza Jenith Vázquez

La Regidora panista también remarcó el trabajo diario de colaboradoras y colaboradores municipales para tener un SLP sostenible.

― publicidad ―