domingo, octubre 19, 2025
26.9 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoCongreso de SLP proyecta gasto histórico de 340 mdp para 2026, con...

Congreso de SLP proyecta gasto histórico de 340 mdp para 2026, con 87% destinado a nómina

Congreso de SLP proyecta un gasto récord de 340 mdp en 2026, con 87% destinado a nómina y un patrón de solicitudes por encima de lo autorizado en años anteriores.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, con una propuesta de 340 millones 154 mil 545 pesos, que será enviada al Ejecutivo para su revisión. La cifra representa un aumento del 7.3% respecto a 2025 y de aprobarse en esos términos, se convertiría en el gasto más alto de los últimos seis años.

La mayor parte de los recursos, 295 millones de pesos (86.7%), se concentrará en servicios personales, mientras que el resto se destinará a servicios generales (36.9 millones), materiales y suministros (4.2 millones) y bienes muebles e intangibles (3.9 millones). Entre las adquisiciones planeadas figuran equipo informático, la actualización del portal institucional, la compra de un vehículo y la modernización del sistema de notificaciones legislativas.

El documento también prevé trabajos de mantenimiento como el reemplazo de 300 lámparas por tecnología LED, impermeabilización y pintura de edificios, adecuación de baños para personas con discapacidad, mantenimiento de elevadores y la instalación de cámaras de videovigilancia. Asimismo, plantea la creación de una subcoordinación de Seguridad y Resguardo para reforzar la protección de las instalaciones.

La sesión en la que se avaló el dictamen de la Jucopo contó solo con 19 diputados presentes; estuvieron ausentes los coordinadores del PVEM y PAN, Héctor Serrano Cortés y Rubén Guajardo Barrera.

El proyecto señala que, aunque se aplicará el techo financiero autorizado en 2025, el gasto podría incrementarse por inflación o ajustes al salario mínimo. Además, estima un crecimiento sostenido del 3% anual en el presupuesto legislativo hasta 2031, lo que llevaría el gasto a casi 394 millones de pesos.

Aunque la justificación del aumento se centra en modernización administrativa, mantenimiento e infraestructura, los mayores incrementos siguen vinculados a la nómina y al gasto interno, sin que existan mecanismos públicos de evaluación sobre su impacto en transparencia o participación ciudadana.

Este patrón de solicitudes mayores a lo aprobado se ha repetido en años recientes. En 2025 el Congreso pidió 341 millones de pesos, pero solo recibió 317 millones; en 2024 solicitó 336 millones y obtuvo 310; y en 2023 pretendía ejercer más de 475 millones, pero finalmente se autorizaron 310 más 20 millones extraordinarios para el plebiscito de Villa de Pozos.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Congreso de SLP debate cambios al formato de comparecencias de funcionarios

Diputados en SLP reavivan el debate sobre el formato de comparecencias de funcionarios; proponen abrirlo al público y hacerlo un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.

― publicidad ―