domingo, septiembre 28, 2025
17.4 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoDIF Estatal de SLP, uno de los peor evaluados a nivel nacional

DIF Estatal de SLP, uno de los peor evaluados a nivel nacional

El organismo, presidido por la senadora del PVEM Ruth Miriam González Silva, obtuvo una calificación de tan solo 30.5% de aprobación ciudadana.

La encuesta nacional realizada por Arias Consultores en diciembre de 2024 colocó al DIF Estatal de San Luis Potosí en el lugar número 22 de las 32 entidades federativas.

El organismo, presidido por la senadora del PVEM Ruth Miriam González Silva, obtuvo una calificación de tan solo 30.5% de aprobación ciudadana, cifra que contrasta con la información que se presume desde la administración estatal.

En la encuesta realizada por Arias Consultores en diciembre de 2024 destacó un empate entre el sistema DIF de Nuevo León y el de Tamaulipas como el mejor evaluado del país, con un puntaje del 43.0%, superando significativamente el promedio nacional del 32.1%.

En el extremo opuesto, Oaxaca registró la peor calificación con un 10.6%, seguido de Tlaxcala con 11.7% y Baja California con 18.2%. Estas cifras evidencian una baja satisfacción ciudadana hacia los sistemas DIF de estas entidades, lo que plantea importantes retos para mejorar la percepción y efectividad de sus programas.

El estudio, basado en 16,551 encuestas realizadas del 22 de diciembre de 2024 al 1 de enero de 2025, con un margen de error de ±0.76%. Los resultados subrayan la importancia de fortalecer la gestión y las políticas públicas para atender las necesidades sociales de manera más equitativa en todo el país y pone ojo en los liderazgos de algunas de las primeras damas de las entidades federativas.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Ruth González confronta postura antinepotismo de Claudia Sheinbaum

Ruth González Silva, senadora del PVEM, dejó abierta su aspiración a la gubernatura de San Luis Potosí en 2027 y se desmarcó de la postura de la presidenta sobre el “nepotismo electoral”.

― publicidad ―