domingo, octubre 19, 2025
26.9 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

InicioEstadoEl Congreso del Estado aprueba la Ley de la Lactancia Humana impulsada...

El Congreso del Estado aprueba la Ley de la Lactancia Humana impulsada por la diputada María Aranzazú Puente Bustindui

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la Ley de la Lactancia Humana, iniciativa presentada por la diputada María Aranzazú Puente Bustindui, que representa un paso histórico en la protección de los derechos de las madres trabajadoras y de la primera infancia en la entidad.

Durante la sesión ordinaria, la legisladora señaló que esta ley “no es solo una iniciativa más, sino un acto de justicia y humanidad hacia las mujeres potosinas”, al reconocer la maternidad como un derecho humano que el Estado debe proteger.

Puente Bustindui explicó que esta ley es el resultado de más de dos años de trabajo y diálogo con dependencias estatales y legisladoras comprometidas con la causa. Agradeció la colaboración de la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, así como el apoyo de sus compañeras diputadas Frinne Azuara, Sara Rocha, Dolores Robles y Mireya Vancini, además de las Comisiones de Salud y Asistencia Social, Trabajo, y Hacienda del Estado.

La nueva legislación establece la obligatoriedad de contar con Salas de Lactancia, garantizando espacios dignos, privados e higiénicos para las madres lactantes.

“Nunca más una madre deberá elegir entre alimentar a su hijo y conservar su trabajo”, enfatizó la diputada durante su intervención.

La Ley de la Lactancia Humana también promueve la creación de Bancos de Leche Humana, como una red solidaria que permitirá salvar vidas de bebés prematuros o en situación de vulnerabilidad.

Puente Bustindui subrayó que esta legislación no representa un gasto, sino una inversión en el futuro, ya que fomenta la salud infantil, reduce el ausentismo laboral y promueve la equidad de género en los espacios de trabajo.

La diputada también destacó el carácter incluyente de la ley, que garantiza su difusión en lenguas originarias, braille y lengua de señas mexicanas, asegurando que todas las mujeres puedan acceder a la información y ejercer sus derechos sin discriminación.

Finalmente, Puente Bustindui expresó que esta ley “no es para mí, es para mi hija, para los hijos de todas y todos los potosinos”, e hizo un llamado a reconocer la lactancia como un acto de amor y justicia.

“Cuando una madre amamanta, no solo alimenta: también sueña, protege y ama. Y hoy, con esta ley, el Estado se une a ese abrazo.”

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Congreso de SLP debate cambios al formato de comparecencias de funcionarios

Diputados en SLP reavivan el debate sobre el formato de comparecencias de funcionarios; proponen abrirlo al público y hacerlo un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.

― publicidad ―