martes, noviembre 25, 2025
25.6 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Fiscal Manuela García desconoce cifra real de feminicidios en SLP

La FGE reporta cuatro feminicidios en 2025, mientras que cifras del SESNSP registran cinco casos y 169 homicidios dolosos de mujeres, evidenciando discrepancias oficiales y la persistencia de la violencia de género en la entidad.
InicioEstadoFGE de San Luis Potosí busca retirar Alerta de Género tras actualización...

FGE de San Luis Potosí busca retirar Alerta de Género tras actualización de protocolo de feminicidios

La FGE de SLP alista un nuevo protocolo de investigación de feminicidios y prevé solicitar el retiro de la Alerta de Género, aunque colectivas advierten que la violencia persiste.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí analiza solicitar el retiro de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los municipios donde aún está vigente, una vez concluida la actualización del protocolo de investigación de feminicidios.

La fiscal general, María Manuela García Cázares, explicó que la revisión del documento forma parte de los compromisos pendientes ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el objetivo de acreditar avances en la atención de la violencia feminicida. “Estamos por presentar nuestro nuevo protocolo de investigación, y eso se va a valorar para pedir el retiro de las alertas”, afirmó.

El nuevo protocolo sustituirá al vigente desde hace más de cinco años e incorpora mecanismos para garantizar investigaciones con perspectiva de género y evitar la revictimización. García Cázares señaló que este proceso se ha realizado en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, que mantiene presencia en los municipios con alerta activa para fortalecer la atención a víctimas.

La AVGM se declaró en 2017 en seis municipios: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale. En 2024, la Conavim retiró la medida en Tamazunchale, Tamuín y Matehuala, tras constatar mejoras en la prevención y atención a la violencia. Actualmente, continúa activa en la capital potosina, Soledad y Ciudad Valles, donde persisten altos índices de agresiones contra mujeres.

Pese al optimismo institucional, colectivos feministas y organizaciones civiles advirtieron que el retiro de la alerta no debe verse como una meta política ni un trámite administrativo. La Red de Mujeres de San Luis Potosí y Nosotras Voces de Alerta insistieron en que el levantamiento debe basarse en resultados verificables, pues los feminicidios no han desaparecido en el estado. La Fiscalía ha reconocido este año múltiples casos con características de feminicidio que siguen bajo investigación.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

Fiscal se lava las manos y pone en duda veracidad del video filtrado del interrogatorio al presunto homicida de Jorge Dávila

La fiscal Manuela García Cázares afirmó que ella no sabe ni cómo ni cuándo se difundió el material.

― publicidad ―