El empresario potosino Gerardo Sánchez Zumaya, destacó el valor histórico, artístico y espiritual del Xantolo, una de las tradiciones más representativas de la región Huasteca. Durante su visita a comunidades participantes en las celebraciones, subrayó la importancia de preservar esta manifestación cultural como parte esencial de la identidad potosina.
Sánchez Zumaya señaló que el Xantolo “es una muestra viva del sincretismo entre las raíces indígenas y las influencias europeas”, y enfatizó que su continuidad depende de la transmisión generacional y del reconocimiento institucional hacia las comunidades que lo mantienen vigente.

Sánchez Zumaya reiteró su compromiso y el de Fundación GESA, —la cual preside— con la promoción de las expresiones tradicionales, resaltando que el Xantolo no solo es una festividad religiosa, sino también un espacio de encuentro social, artístico y turístico que fortalece la economía local.
Asimismo, destacó el papel de las comparsas, grupos de danzantes, músicos y artesanos que participan en la elaboración de máscaras, altares y vestuarios, considerados patrimonio cultural inmaterial. “La Huasteca potosina ofrece al país un legado único que merece ser protegido y difundido con respeto”, afirmó.



