El legislador panista recordó que la administración de Ricardo Gallardo Cardona tiene la obligación legal de entregar recursos a la UASLP; el adeudo ya supera los 170 millones de pesos solo en 2025.
El diputado panista Rubén Guajardo Barrera sostuvo que “no se puede exhortar a que se cumpla la ley”, después de cuestionarlo sobre si el Congreso del Estado pedirá al Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona que pague el adeudo que mantiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Guajardo subrayó que la legislación es clara: el Gobierno estatal firmó un convenio con la federación para garantizar la entrega de recursos a la máxima casa de estudios. De no hacerlo, la administración deberá devolver el dinero con intereses, lo que significaría un doble perjuicio para los potosinos: el incumplimiento en la aportación y la pérdida de recursos por sanciones financieras.
Sobre la disputa entre el Instituto Superior de Fiscalización del Estado (ISFE) y la UASLP, por la intención de fiscalizar los ingresos propios de la institución, Guajardo recordó que existe una controversia constitucional en trámite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Señaló que la universidad ha denunciado que esta acción vulnera directamente su autonomía, uno de los principios que debería proteger el propio Gobierno del Estado.