En los últimos dos años, apenas el 19 por ciento de las carpetas de investigación por violación que llegaron al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) han derivado en sentencia, la mayoría de ellas condenatorias, informó Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, magistrada presidenta del Poder Judicial de San Luis Potosí.
La magistrada explicó que este bajo porcentaje no se debe a negligencia del Ministerio Público, sino a la complejidad del proceso penal acusatorio, el cual contempla diversas etapas, incidentes y recursos legales que pueden ampliar los tiempos para dictar una resolución. “No tiene que ver con que el Ministerio Público lo llevó tarde, son las situaciones propias del procedimiento penal acusatorio”, señaló.
Zarazúa Martínez detalló que los procesos incluyen actuaciones tanto de la Fiscalía General del Estado como de las defensas y los representantes de las víctimas, lo que puede prolongar la emisión de sentencias. Subrayó que la justicia comienza desde el momento en que una persona violentada tiene acceso a un proceso judicial, puede presentar pruebas o interponer recursos legales.
En cuanto a los casos que involucran a menores de edad, la magistrada indicó que los juzgados especializados del STJE se encargan de desahogar tanto las causas en las que las víctimas son adolescentes como aquellas en las que los acusados también lo son.
Si bien no precisó el número total de resoluciones emitidas, destacó que se han dictado condenas significativas, entre ellas una reciente sentencia de 30 años de prisión por el delito de violación.


