lunes, noviembre 3, 2025
10.4 C
San Luis Potosí

LO ÚLTIMO

― publicidad ―

¡SÍGUENOS!

EN EXCLUSIVA:

Universitarios repudian intento de injerencia de Ricardo Gallardo en la UASLP: “No se cuelgue la medalla del dolor ajeno”

La comunidad universitaria de San Luis Potosí repudia el intento del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de atribuirse los avances en el caso de violación en la UASLP. Estudiantes y ciudadanos defienden la autonomía universitaria y denuncian el oportunismo político del mandatario.
InicioEstadoUASLP dará inicio a Foros de Consulta Universitaria para la Reforma del...

UASLP dará inicio a Foros de Consulta Universitaria para la Reforma del Protocolo PASE

Busca que las voces de estudiantes, docentes y personal administrativo de todas las entidades académicas se escuchen, con el objetivo de fortalecer el Protocolo PASE.

En cumplimiento de los compromisos asumidos con la comunidad universitaria y como respuesta inmediata a las demandas expresadas en los pliegos petitorios estudiantiles, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), puso en marcha los Foros de Consulta Universitaria para la Reforma del Protocolo PASE, instrumento clave para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Esta fase de inicio en el proceso de reforma tiene un carácter deliberativo y participativo, y busca que las voces de estudiantes, docentes y personal administrativo de todas las entidades académicas se escuchen, con el objetivo de fortalecer el Protocolo PASE y asegurar que su reforma refleje, de manera legítima y operativa, las necesidades, experiencias y perspectivas de la comunidad universitaria, especialmente en lo relativo a la debida diligencia y la no revictimización en los procedimientos.

El proceso de foros contempla tres ejes fundamentales: validación y clarificación, que busca abrir espacios de diálogo directo en cada entidad académica para que la comunidad manifieste dudas sobre la aplicación actual del Protocolo; deliberación temática profunda, que permitirá recoger propuestas específicas mediante cuatro mesas de trabajo dedicadas a los ejes de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación; y compromiso institucional local, que promoverá la participación activa de las autoridades universitarias para validar y asumir compromisos de implementación y seguimiento derivados de cada foro.

Cada encuentro incluye una apertura encabezada por la DDU y las autoridades locales, el desarrollo de mesas de trabajo temáticas, y una plenaria de cierre donde se presentan las principales conclusiones y compromisos. Durante las jornadas, las Unidades de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGDH) coordinan la moderación y relatoría, para garantizar una participación equitativa y el registro formal de todas las aportaciones.

Los foros presenciales arrancarán el próximo jueves 6 de noviembre en la Facultad de Derecho, y continuarán en las Facultades de Contaduría y Administración, Ingeniería, Medicina, Ciencias Químicas, Estomatología, Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, entre otras entidades. Asimismo, se realizarán encuentros en las coordinaciones académicas regionales del Altiplano, la Huasteca y la Zona Media, para asegurar la participación de toda la comunidad universitaria en el estado.

Al cierre de noviembre, la Defensoría de los Derechos Universitarios consolidará las relatorías entregadas por cada entidad para integrar un Informe General que se presentará al Comité para la Erradicación de la Violencia de Género (CIEVG). Con base en este documento, se elaborará la propuesta final de reforma al Protocolo PASE, misma que turnarán al H. Consejo Directivo Universitario para su análisis y aprobación.

- PUBLICIDAD -

NOTICIAS RELACIONADAS:

La UASLP reanuda actividades en todas sus facultades y campus tras acuerdos con la comunidad estudiantil

El regreso a las aulas se concretó tras el establecimiento de acuerdos satisfactorios entre estudiantes y autoridades universitarias.

― publicidad ―