En “La Mañanera del Pueblo”, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que en los primeros días de abril comenzó la edificación de 22,266 viviendas en todo el país y que para mayo estarán en construcción 51,600 unidades, lo que representa más de la mitad de la meta anual del programa Vivienda para el Bienestar.

Estos avances se enmarcan en un ambicioso plan sexenal que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elevó a 1.1 millones de viviendas nuevas, con el objetivo de atender el déficit habitacional y generar empleo en el sector de la construcción.
Para 2025, el programa prevé la edificación de 186,000 viviendas destinadas a personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos, de las cuales 100,000 estarán a cargo del INFONAVIT y 86,000 de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).
Como parte de las medidas de alivio a los derechohabientes, se congelaron 4,025,000 créditos impagables; de ellos, 625,000 ya recibieron una reducción en tasa, saldo y mensualidad, 240,000 más se beneficiarán en mayo, 500,000 en julio con tasa fija al 4 %, y 1,700,000 en el último trimestre del año.
Para atender el problema de viviendas vandalizadas, abandonadas u ocupadas irregularmente, INFONAVIT firmó un convenio con la Secretaría de Bienestar para diagnosticar más de 845,000 inmuebles financiados por el Instituto y 90,000 del FOVISSSTE, con la promesa de soluciones sin desalojos forzosos.
